Halloween Sitges 2018 y Castañada Sitges 2018
Sitges en Otoño, descubre sus eventos, fiestas, celebraciones, la Castañada... encuentra las fiestas de Halloween en Sitges este 2018 más divertidas y ven a celebrarlo con quien tu quieras... SITGES EN TUS MANOS.
En nuestra ciudad, donde conviven gente de distintos países y culturas, la celebración del Halloween en Sitges se ha ido arraigando cada vez más y podemos encontrar fiestas y celebraciones variadas en distintos establecimientos, conviviendo a la vez con los tradicionales panellets en las pastelerías, panaderías... y las castañeras tostando castañas por la calles
Para la fecha de Todos los Santos, se celebra la "Castañada en Sitges", tal y como se celebra en toda Catalunya. No obstante, esta celebración se ha desplazado a la víspera, el 31 de octubre. A igual que Halloween de los anglosajones, el Magosto de tierras asturianas, leonesas o gallegas, o también el Sam hain, la castanyada procede de una antigua fiesta ritual funeraria. Es una comida en la que se comen castañas, panellets, boniatos y fruta confitada. La bebida típica de la castañada es el moscatell. Por estas fechas, las castañeras venden castañas tostadas y calientes por las calles, generalmente envueltas en papel de periódico.
¿Cuál es el origen de Halloween?
La fiesta de Halloween se ha convertido en una de las celebraciones más populares y difundidas del siglo XXI. La versión actual, la de los disfraces y el ‘trick or treat’, proviene de Estados Unidos y ha sido exportada al resto del mundo en los últimos años, pero origen de esta fiesta es europeo y mucho más antiguo. La celebración que hoy conocemos como Halloween (contracción del inglés All Hallows' Eve, en español: «Víspera de Todos los Santos») es una mezcla de la fiesta pagana de Samhain y la fiesta religiosa del Día de Todos los Santos, también conocido como Noche de Brujas, Noche de Muertos o Noche de Víspera de Difuntos.
Los pueblos celtas de Irlanda tenían, la noche del 31 de octubre, un festival conocido como Samhain, que significa “fin del verano” y que celebraba el final de la época de cosechas y el comienzo de un nuevo año celta, que coincidía con el solsticio de otoño. Esta fiesta representaba la muerte y renacimiento de su dios, al igual que lo hacían los campos y la naturaleza.
Durante esta noche, se creía que la puerta entre el mundo de los espíritus y el de los vivos quedaba abierta, por lo que los fantasmas de los difuntos vagaban libremente y el poder mágico de los druidas crecía debido a esta conexión con el mundo astral. Era costumbre utilizar nabos llenos de carbón ardiendo como faroles para guiar a los familiares fallecidos y asustar a los espíritus malvados. Además, los niños recogían presentes de todas las casas para ofrecérselos a los dioses y los entregaban a los druidas para que realizaran un ritual sagrado en el que, según parece, los sacrificios humanos y animales eran un elemento muy importante.

La romanización de las tribus celtas supuso la desaparición de la religión de los druidas y sus fiestas paganas, como el Samhain, fueron perdiendo importancia aun sin llegar a desaparecer del todo. El Papa Gregorio IV (827 a 844), como solían hacer los cristianos para facilitar la conversión de otros pueblos, aprovechó la festividad de Samhain y la convirtió en el Día de Todos los Santos ('All Hallows’ Eve'), respetando en parte la importancia que se daba a los fallecidos. La versión cristiana de esta festividad está muy difundida en países europeos como España o en otros latinoamericanos como México, donde se adaptó a las costumbres mayas y acabó por derivar en el ‘Día de Muertos’.
El resurgir de Samhain se produjo en el siglo XVIII, cuando los inmigrantes irlandeses lo llevaron a Estados Unidos.
En el siglo XIX, cuando la nueva forma de celebrar Halloween empezaba a estar asentada, se decidió cambiar los nabos por calabazas debido a que era más fáciles de tallar y a que había un excedente de calabazas en el país.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jack-o'-lantern.
Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.
Te mostramos a continuación varias sugerencias, ideas y actividades para que celebres tu Halloween 2018 o tu Castañada 2018 en Sitges!
Encontrarás toda la agenda en www.visitsitges.com
PROPUESTAS Y OFERTAS DE OTOÑO EN SITGES 2018
Halloween 2018 y Castañada 2018 en Sitges
Propuestas para Halloween y para la noche del 31 de Otubre de 2018 en Sitges









Propuestas de actividades y talleres Castañada y Halloween. Promociones.






PROMOCIONES ESTANCIAS FIN DE SEMANA HALLOWEEN SITGES 2018



PROGRAMACIÓN, HORARIOS Y ACTIVIDADES DE LOS CEMENTERIOS DE SITGES 2018

La mejor ruta de tapas de Sitges!
Sitges es un paraíso para los amantes de la buena gastronomía... déjate sorprender por los nuevos sabores fusionados con las recetas tradicionales... Tenemos la guía con los
mejores restaurantes de Sitges
Las Tapas en Sitges, Te proponemos hacer una ruta por los mejores bares de Tapas de Sitges. Te dejamos la selección de bares y toda la información en el
ENLACE
Los Bares en Sitges, Te proponemos los mejores bares de Sitges dónde tomar una copa o picar algo, conoce cada estilo, sus cocktails ...
ENLACE